Navegando las finanzas empresariales desde 2018

Empezamos en un despacho pequeño con una idea clara: las decisiones financieras no deberían sentirse como resolver acertijos. Durante estos años, hemos trabajado con todo tipo de negocios. Y cada uno nos enseñó algo nuevo sobre cómo manejar los números cuando más importan.

Los momentos que nos definieron

No fue un camino recto. Hubo giros, algunos tropiezos, y bastantes tazas de café. Pero cada etapa construyó lo que somos hoy.

2018

Los primeros pasos

Tres analistas, un portátil compartido y muchas ganas. Atendíamos desde bares porque no teníamos oficina propia. El primer cliente nos llegó por recomendación de un conocido, y ese proyecto nos abrió la puerta a otros seis en menos de cuatro meses.

2020

Aguantamos la tormenta

La pandemia fue dura. Vimos clientes cerrar y otros intentar sobrevivir con márgenes mínimos. Desarrollamos herramientas de análisis de flujo de caja rápido que ayudaron a varias empresas a reorganizar sus gastos y seguir adelante. Fue agotador, pero aprendimos más en esos seis meses que en los dos años anteriores.

2022

Crecimos en serio

Conseguimos la oficina en Córdoba y contratamos a nuestro primer equipo completo. Empezamos a colaborar con empresas medianas que necesitaban análisis más profundos antes de tomar decisiones grandes: fusiones, expansiones, nuevas líneas de producto. Ya no éramos solo nosotros tres con un portátil.

2024

Mirando hacia sectores nuevos

Empezamos a trabajar con startups tecnológicas y negocios de comercio digital. El análisis financiero en esos sectores es diferente: más volatilidad, más proyecciones a corto plazo, más incertidumbre. Pero nos gusta el desafío. Y funciona.

2025

Lo que viene ahora

Este año queremos consolidar lo que hemos construido y explorar análisis financiero para empresas que están evaluando sostenibilidad y cambios estructurales. También estamos preparando talleres presenciales en Córdoba para mediados de año, pensados para emprendedores que quieren entender mejor sus cifras antes de crecer.

Casos que nos marcaron

No hablamos de éxitos instantáneos. Hablamos de clientes que siguieron trabajando después de nuestra colaboración y nos contaron cómo les fue meses más tarde.

Empresa familiar que reorganizó su estructura financiera

El negocio familiar que reestructuró todo

Una empresa textil con 30 años de historia llegó en 2021 con deudas acumuladas. Les ayudamos a organizar sus gastos fijos, renegociar proveedores y ajustar márgenes. Dos años después, habían reducido su deuda en un 60% y contrataron a cuatro empleados nuevos. Nos escribieron en diciembre de 2024 para decirnos que cerraron el mejor año desde 2015.

Startup tecnológica que escaló su modelo de negocio

La startup que escaló sin quemar dinero

Una plataforma digital vino con proyecciones optimistas pero sin control de gastos operativos. Trabajamos con ellos durante seis meses para estructurar su presupuesto y planificar escenarios realistas de crecimiento. En 2024, consiguieron inversión externa basándose en los informes que construimos juntos. Ahora están en cuatro mercados europeos.

Comercio local que digitalizó su operación

El comercio que se digitalizó sin perder control

Un comercio local quería vender online pero no sabía si era viable económicamente. Analizamos costes logísticos, márgenes y proyecciones de demanda. Les recomendamos empezar pequeño y medir cada mes. Un año después tenían un canal digital que representaba el 35% de sus ingresos. Lo mejor: sabían exactamente cuánto les costaba cada venta.

Empresa de servicios que optimizó su estructura de precios

Los que ajustaron precios sin perder clientes

Una consultora de recursos humanos cobraba menos de lo que debía por miedo a perder contratos. Hicimos un análisis de valor por servicio y les mostramos dónde estaban los márgenes reales. Subieron precios de forma gradual y transparente. Perdieron dos clientes, pero ganaron siete nuevos que valoraban mejor su trabajo. Sus ingresos crecieron un 40% en 18 meses.

Lo que hemos aprendido en el camino

Después de años analizando cuentas y trabajando con empresas de todo tipo, hay cosas que se repiten. Aquí compartimos algunas de las lecciones que nos parecen más útiles.

Análisis de márgenes operativos en empresas medianas

Por qué los márgenes importan más que las ventas

Muchas empresas se obsesionan con facturar más. Pero hemos visto negocios con ingresos de seis cifras que apenas sobreviven porque sus costes operativos son demasiado altos. Un margen saludable te da espacio para respirar cuando las cosas se complican. Y siempre se complican.

Un cliente nuestro reducía sus gastos fijos en un 15% cada trimestre sin tocar calidad. En dos años, su margen neto pasó del 8% al 22%. No vendió más. Solo gastó mejor.
Experto financiero revisando proyecciones empresariales

Las proyecciones financieras que realmente funcionan

Las hojas de cálculo bonitas no sirven de mucho si los números no reflejan la realidad. Una buena proyección financiera empieza con datos históricos fiables y asume que las cosas no siempre salen según lo planeado. Los escenarios pesimistas no son negativos, son realistas.

Siempre preparamos tres escenarios: optimista, probable y difícil. El tercero es el que más nos gusta revisar con los clientes. Si tu empresa sobrevive al escenario difícil, tienes un plan sólido.

Hacia dónde vamos desde aquí

Queremos seguir haciendo lo que mejor sabemos: ayudar a empresas a tomar decisiones financieras con más confianza. No buscamos ser los más grandes. Buscamos ser los más útiles para quien confía en nosotros.

Este año lanzaremos talleres presenciales en Córdoba sobre análisis financiero básico. Están pensados para emprendedores que quieren entender sus números sin necesitar un máster en finanzas. Primera sesión programada para octubre de 2025.

Hablemos de tu proyecto
Equipo de cruviontalase trabajando en análisis financiero